sábado, 22 de septiembre de 2012

Coworking, espacios para la creatividad y la innovación



Dicen que en tiempos de crisis se agudiza el ingenio y es cuando aparecen las ideas más innovadoras y creativas en el mundo empresarial. Un claro ejemplo es la nueva tendencia a la que están optando numerosas Pymes, microempresas, autónomos y emprendedores, al compartir un mismo lugar de trabajo para entre otras, reducir costes. Este fenómeno es conocido como Coworking.



El Contrabajo o Coworking (en su acepción inglesa)  fue importado desde Estados Unidos en 2006 y básicamente consiste en que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficia o un mismo espacio de trabajo dónde pueden establecer colaboraciones, hacer networking, intercambiar experiencias y consejos o desarrollar proyectos conjuntos.

Pero... ¿En qué se diferencia del modelo tradicional de oficina?

Hace veinte años parecía que todo el mundo debía acudir a una oficina para desarrollar un trabajo y que hacerlo desde caso no estaba bien visto. Al mismo tiempo, en aquellos tiempos ya se empezaba a hablar de la flexibilización de la jornada laboral para compaginar mejor la vida personal con la profesional. Surgieron entonces fórmulas más flexibles como el teletrabajo, mediante el que se trasladaba el lugar de trabajo al propio hogar personal.  Ya con el desarrollo de las nuevas tecnologías y más concretamente con la revolución de Internet, nacían los llamados centros de empresas, que alojaban sedes de diferentes compañías bajo una misma dirección pero sin más relación. Finalmente con la aparición del coworking se rompe con el modelo rígido del trabajador aislado en su oficina, para pasar a un entorno laboral colaborativo, mediante el cuál se crean lazos laborales que pueden suponer futuros exitosos negocios empresariales. Y  es que gracias a esta nueva modalidad, se pasa de una idea de negocio centrada en la competitividad a otra centrada en la colaboración; cambiamos el competir por el compartir.

¿Qué perfil  profesional opta por este nuevo modelo?

Sin duda el modelo está atrayendo a una generación de empresarios y emprendedores hiperconectados, denominados “coworkers”.

Se trata de trabajadores por cuenta ajena como abogados, arquitectos, diseñadores, empresas de servicios, freelance,  emprendedores, diseñadores webs, asesores de empresas o traductores, que ha recurrido a este sistema más barato ya que en una oficina diáfana comparte wifi, material de oficina, equipos de impresión, salas de reuniones, bibliotecas, salas de ocio; en definitiva, todo los recursos necesario para realizar una actividad empresarial.

¿Qué objetivos persigue?

-Reducir gastos de mantenimiento de una oficina
-Lograr un entorno laboral con infraestructuras diferentes y superiores a las de las propias casas, porque cuenta con salas de reuniones a disposición de los usuarios, proyector de vídeo, fotocopiadora y otros recursos de los que normalmente un hogar no dispone.
-Disponer de un espacio abierto, con gente de diversas disciplinas con quien poder colaborar y conseguir sinergias.
-Conseguir que los usuarios de Coworking colaboren entre sí, intercambiando experiencias y consejos.

¿Qué ventajas presenta?

Las principales ventajas son el ahorro en costes, muy importante en estos tiempos que  corren y la posibilidad de colaborar y cooperar con otras personas alojadas en el mismo espacio.

El ahorro de costes es claro teniendo en cuenta que se comparten multitud de gastos habituales en cualquier oficina: internet, impresora,  luz, agua, mobiliario…Por otro lado estos centros suelen tener habilitadas salas para realizar reuniones e incluso se organizan cursos de formación, charlas y seminarios.

Por la parte de colaboración y cooperación, se trata de una nueva tendencia que cada vez está teniendo más adeptos en el ámbito empresarial. El hecho de compartir un mismo espacio de trabajo con otros profesionales de otras áreas facilitará en gran medida la cooperación y el intercambio de contactos a través del networking. Se puede aprovechar  la red de contactos que cada uno tiene y salir grandes proyectos de futuro.

A parte de las ventajas más sonadas, también destacan la flexibilidad laboral, motivación de los profesionales y con ello un aumento de la productividad hasta un 50%.

Con todo esto no es de extrañar, que los espacios de Coworking sean considerados como “espacios innovadores”, dónde la creatividad da paso a proyectos puramente competitivos y con un gran valor añadido.

Ya hemos visto que son más las ventajas derivadas de compartir espacio de trabajo que trabajar aisladamente, pero esta nueva técnica ¿Es realmente rentable?

De cara al usuario, indudablemente sí es rentable. Las tarifas se encuentran entre los 200 y 300 euros mensuales con derecho de uso las 24 horas, luz, teléfono, internet y otros recursos. Para el propietario o promotor, de media se tarda dos años en empezar a dar resultados positivos en el balance económico. Además, estos espacios generan beneficios e el lugar donde están situados, para la economía local como para las personas que viven en la zona.

Un ejemplo muy sonado en la actualidad relacionado con el Coworking, es el "Coworking Virtual" que están haciendo grandes empresas. “El Vivero”: coworking virtual de leche Pascual, se trata de un espacio destinado a todos los que dispongan de ideas para crear un mundo mejor dentro de los sectores de la salud y el bienestar. Por tanto ya no hablamos de pequeñas empresas o profesionales independientes los que apuestan por esta nueva forma de trabajo, sino que como vemos se están uniendo ya las grandes empresas nacionales al ver los beneficios que se derivan de optar por la colaboración.

En España, ya contamos con 200 espacios coworkers y unos 4000 usuarios, siendo Garage30, en Madrid el pionero. Con esta nueva tendencia, se prevé que en el futuro la red de centros de coworking llegue a todas partes del nuestra geografía, inyectando motivación y creatividad.

Y es que no hay que olvidar que “Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena

No hay comentarios:

Publicar un comentario