La velocidad con la que están evolucionando las nuevas tecnologías y las redes sociales, abre todo un abanico de posibilidades a las empresas en relación con su capital humano y la gestión de las personas que pueden formar parte de él. Es por ello que los métodos utilizados por los empresarios y los profesionales de Recursos Humanos para seleccionar personal están cada vez más informatizados.
Uno de los cambios que se están aconteciendo es el de la búsqueda de talento a través de las redes sociales, fenómeno denominado como Reclutamiento y Selección 2.0. Esta nueva metodología se inició, como no, en Estados Unidos y en la actualidad se está posicionando con mucha fuerza en el resto de los países. Redes sociales como Facebook y Twitter se han convertido en una de las herramientas más usadas en esta estrategia de reclutamiento. Con ellas se consigue tener más información de los candidatos para así poder seleccionar a aquellos cuyos perfiles se acerquen más a lo que cada empresa está buscando.
Sin embargo, al margen de utilizar facebook y twitter para estos fines, hay otras herramientas profesionales creadas para tal fin y dedicadas a la gestión de los recursos humanos en empresas. Las más destacadas son:
- LINKEDIN: según tengo entendido, es la red virtual para profesionales más popular, contando con 25 millones de usuarios aproximadamente en todo el mundo. Aunque en España no es la más usada. A la hora de establecer contactos, sólo se puede tener contacto directo cuando ya está establecida una relación de confianza. Esto supone una mayor calidad de los mismos, abarcando principalmente a gerentes o directivos de empresa con gran poder de decisión. Va dirigida a personas que tienen un perfil alto.
- XING: es la que más se usa en nuestro país. Va dirigida a usuarios con un perfil de directores comerciales. La conectividad entre sus miembros es sencilla, sólo teniendo una cuenta en esta red se puede contactar con perfiles de usuarios no conocidos previamente.
- VIADEO: según el periódico La Vanguardia “es una herramienta tecnológica que permite la interacción entre usuarios, particularmente entre las compañías para cambiar las relaciones que se daban a nivel de razón social para dar importancia a las personas que están detrás de la empresa, es decir, en lugar de buscar en el directorio un proveedor de cualquier industria, promover el contactarme entre personas que es el camino más corto para lograr rápido cualquier tipo de petición”
En todas ellas se pueden establecer contactos directos y además crear una red que te permite participar en grupos de discusión. Al mismo tiempo se pueden colgar anuncios sobre los distintos puestos de trabajo que se quieren cubrir en una determinada empresa.
A parte de que se considere una nueva tendencia o moda el uso de estas herramientas, hay que resaltar las grandes ventajas que se derivan de su utilización. Se trata de una vía que es accesible a cualquier tipo de empresa por la sencillez en su uso y por la reducción de los costes que conlleva. Además permiten verificar y complementar información de un candidato y mantener contacto profesional con él.
Este video nos muestra claramente los beneficios que pueden obtener las empresas a la hora de reclutar personal por internet:
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que estas herramientas pueden abarcar a una mayor amplitud de candidatos, lo que supone mayor competencia. Las empresas en este sentido son las grandes beneficiadas; pueden buscar a su candidato ideal para el puesto en todo el mundo y no quedan restringidos como anteriormente a los de un determinado ámbito territorial. Nosotros en cambio a la hora de buscar un empleo cada vez lo tenemos más difícil, sobre todo si pretendemos quedarnos a trabajar en nuestra ciudad, la competencia es ahora mucho más fuerte y los requisitos que piden las empresas cada vez son más inalcanzables.
Según un artículo que pude leer no hace mucho en el periódico Expansión y Empleo, un estudio realizado por Unique sobre el uso de las redes sociales y profesionales como fuente de reclutamiento y selección de personal decía que “El 49% de los directivos de recursos humanos y responsables de selección de personal de empresas españolas de diversos sectores hace uso de las redes sociales para el desempeño de su actividad profesional; un 44% asegura utilizarlas de forma esporádica, y un 5% reconoce que sólo lo hace para la búsqueda de perfiles profesionales muy concretos. Por el contrario, un 45% afirma que nunca utiliza las redes sociales como fuente de reclutamiento”.
Analizando la noticia pude sacar algunas conclusiones sobre la misma. La mitad de las empresas en nuestro país las utilizan con tal fin. Este dato se queda corto si lo comparamos con el de las empresas norteamericanas: “un 80% de las empresas en EEUU utiliza las redes sociales para reclutar personal”. Aún nos queda bastante para poder llegar a ese nivel, pero vamos por el buen camino para conseguirlo.
Los que más me llamó la atención de esta noticia, es que casi el 50 % de las empresas españolas no utilizan nunca las redes sociales. Hay empresarios aún reacios a utilizarlas por el simple hecho de que no saben valorar su utilidad o que ignoran sus beneficios. Las personas somos reticentes a los cambios por naturaleza y nos cuesta cambiar de la noche a la mañana nuestras costumbres. Es por esto mismo por lo que la mitad de las empresas aún no están preparadas para afrontar los cambios que proporcionan las nuevas tecnologías; aunque no creo que pase mucho tiempo para que caigan en sus redes, aunque sea simplemente por seguir la tendencia actual o la moda.
Desde otro punto de vista, encontré un artículo en internet http://www.dosensocial.com/2011/05/10/10-razones-por-las-que-una-empresa-no-debe-estar-en-redes-sociales/ donde se establecen ”10 razones por las que una empresa no debe encontrarse en redes sociales:
- No están dispuestos a humanizar la empresa
- No comprenden qué son las redes sociales.
- No tener una estrategia clara.
- El Alto Nivel de la empresa no está convencido.
- No están dispuestos a renunciar al modelo unidireccional
- No saben hacia donde enfocar su esfuerzo.
- Se quieren resultados de la noche a la mañana.
- Les da miedo que hablen o se quejen de su empresa.
- No darle importancia a quién va a llevar las redes sociales.
- No involucrar a la organización.”
Todos estos obstáculos que impiden a las empresas modernizarse deben contemplarse por las mismas como un reto a superar, un fin al que deben redirigir todos sus esfuerzos.
En este video se plasman otras 10 razones pero en este caso para incorporar una empresa a las redes sociales:
En definitiva, las empresas deben aprovechar las ventajas que se derivan de la utilización de las redes sociales para el reclutamiento y selección de candidatos ya que con fiabilidad van a poder encontrar a la persona cuyo perfil están buscando.
Y después de todo esto yo me pregunto…. ¿la entrevista personal será finalmente sustituida por el contacto en las redes sociales? Sinceramente pienso que no será así; aunque la captación de personal si se realice por social media, la decisión final siempre será a manos de una entrevista personal.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario