La Era
Digital se va asentando cada vez más en las empresas. Muestra de ello son los
conocidos “nativos digitales”, personas que usan las nuevas tecnologías y más
concretamente las Redes Sociales para aumentar su rendimiento en el trabajo.
Se
estima que en pocos años, este nuevo concepto de empleado entrará de forma
masiva en el ámbito empresarial, revolucionando el modelo organizativo de las
empresas.
Expertos
en Recursos Humanos, tras realizar un seguimiento de algunas empresas,
manifestaron que la integración de este tipo de empleados no está del todo
consolidada. Aún existe una gran brecha entre las empresas que se encuentran
inmersas en la contratación de empleados
2.0 y las que aún se muestran reticentes a hacerlo.
Algunos ejemplos clave son empresas como Telefónica,
Acciona o BBV que están siendo bastante activas en la puesta en marcha de
proyectos para impulsar este perfil de empleado.
Esta clara
diferencia de actitud entre empresas, recae fundamentalmente en la importancia
que cada una de ellas le da a las ventajas e inconvenientes de la contratación
de un ”nativo digital”.
Contar
con profesionales inmersos en las nuevas tecnologías da un giro a la mentalidad dentro de las
empresas ya que las democratiza en cuanto a su forma de comunicación, así mismo
animará a la implantación de estructuras de mando más cooperativas y creativas donde se regirán más por el
conocimiento y no tanto por la categoría profesional.
No
obstante muchos empresarios que no están de acuerdo con la implantación de este
nuevo perfil de empleado, se excusan manifestando que el uso de las Redes
Sociales en el ámbito laboral son un peligro y la principal causa de
distracción para los trabajadores. Pueden llevar a originar conflictos y dejar
de lado las tareas que le son realmente asignadas.
Este es
un tema que nos anima a reflexionar y a
preguntarnos si en un plazo de 5 a 10 años todas las empresas apostarán por la
integración de trabajadores informatizados clave su éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario