martes, 6 de noviembre de 2012

Claves para aumentar la competitividad de las pymes.



En España el principal modelo de empresa es el de Pequeña y Mediana Empresa (PYME). Sin embargo, se encuentran en clara desventaja respecto a las grandes multinacionales. Por ello, deben emplearse las mismas herramientas y técnicas que las grandes empresas para ser más competitivas, pero siempre adaptadas a su tamaño.

La Universidad a distancia de Madrid ha publicado un informe en el que se citan una serie de consejos clave dirigidos a las pymes con el objetivo de incrementar su competitividad:

1.    Ser innovador: está comprobado que aquellas empresas innovadoras crecen un 20% más que las que no innovan. De todas formas, aún se trata de una asignatura pendiente para muchas pymes. El saber adaptarse a los cambios del mercado con rapidez y eficiencia es parte del éxito empresarial.

2.   Dar el salto a la era digital: las pymes deben formar parte del mundo digital para poder interactuar con sus clientes potenciales. Es imprescindible que estén presentes en la Red. El e-commerce se presenta como un importante nicho de mercado.

3.    Mantener una actitud emprendedora: gracias a los emprendedores muchas empresas logran superar sus dificultades y ayudan a que el tejido empresarial del país sea más sólido y por tanto más competitivo.

4.    Tener como objetivo presente la internacionalización: este es un tema en el que las empresas españolas no están muy involucradas, ya sea por miedo, por falta de recursos o simplemente por falta de interés. Pero lo que está claro es que salir a mercados extranjeros puede asegurar a las empresas un crecimiento futuro ante las escasas expectativas locales.

5.    Saber beneficiarse del networking: uno de los principales factores que hacen que una empresa pueda competir con éxito  frente a las multinacionales, es el recurrir a alianzas con otras empresas y así poder crear grandes fortalezas en común que otorguen ventajas competitivas. Y a esto las pymes no están nada acostumbradas.

6.    Analizar el producto: es importante que las pymes tengan claro que productos le reportan más beneficios y pueden ser más competitivos de los que no. En este punto, existen dos variables que deben saber utilizar en su beneficio: priorizar la marca o el precio.

7.    Focalizarse en el cliente: la fidelización del cliente es uno de los factores más importantes hoy en día para las empresas. Por ello, éstas deben tener un conocimiento profundo tanto de sus clientes actuales como de los potenciales.

8.    Potenciar la comunicación: la inclusión de las redes sociales en el mundo empresarial ha supuesto un avance en materia de comunicación, por eso es importantes que las pymes sepan llegan a través de ellas los valores que la diferencian de la competencia.

9.    Trabajar la estrategia de marketing: conocer en cada momento lo que la sociedad está demandando y fijar las directrices necesarias para llegar a cubrir dichas necesidades, actuando con una buena cultura de marketing.

10.    Cuidar al equipo humano: todas las personas que forman la organización son la principal fuente de ventaja competitiva y el principal recurso con el que cuenta una pyme para lograr el éxito o fracasar. La esencia de la empresa  se adquiere mediante el equipo humano que la forman y la comunicación interna juega un papel muy importante.

Si estás al frente de una pequeña o mediana empresa, ya sabes algunas pautas que debes llevar a cabo para conseguir ser competitivo en el mundo empresarial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario